Onicocriptosis
Esta condición ocurre cuando el borde de una uña crece hacia adentro y penetra en la piel que rodea la uña, causando irritación, inflamación y, en casos más graves, infección. Aunque puede afectar a personas de todas las edades, es más común en adolescentes y adultos jóvenes.

Aunque la onicocriptosis es una afección común, algunas personas pueden tener un mayor riesgo de desarrollarla debido a ciertos factores genéticos. Se ha observado que la forma y la estructura de las uñas pueden estar influenciadas por la genética, lo que puede predisponer a algunas personas a desarrollar uñas que son más propensas a encarnarse. Esto significa que si tienes antecedentes familiares de onicocriptosis, es posible que tengas un mayor riesgo de desarrollar la afección tú mismo. En tales casos, es especialmente importante prestar atención al cuidado adecuado de las uñas y tomar medidas preventivas para evitar que se encarnen, además de acudir al podólogo.
Lista Precios
- Onicocriptosis sin dolor (valor por borde) $30.000
Retiro de espícula con anestesia local
- Curación $5.000
Retiro de espícula con anestesia local
Factores desencadenantes
- Corte incorrecto de la uña.
- Calzado inadecuado o demasiado estrecho.
- Traumatismos o golpes repetidos en la uña.
- Onicomicosis (infección por hongos en la uña).
- Autotratamiento
- Higiene inadecuada.

Factores Predisponentes
- Predisposición genética, “herencia”.
- Alteraciones en la lámina (excesiva curvatura) o en los pliegues de la piel (muy voluminosos).
- Alteraciones biomecánicas (excesiva pronación, presencia de “juanete”, etc.).
- Excesiva sudoración.
- Exostosis (“pico en el hueso”) bajo la uña.
- Alteración en la posición del dedo.
- Enfermedades asociadas: Diabetes, artritis reumatoide, obesidad, procesos inflamatorios, infecciones, etc.

Signos y sintomas
- Dolor intenso en uno o ambos bordes de la uña.
- Hinchazón alrededor de la uña.
- Enrojecimiento alrededor de la uña del pie.
- Infección del tejido que rodea la uña.

Prevencion
- Realizar un corte rutinario adecuado, es decir, realizar un corte recto.
- Utilizar calzado adecuado, evitando zapatos excesivamente estrechos que puedan provocar la curvatura de la uña.
- Mantener una higiene adecuada.
- Evitar el autotratamiento o dejarse tratar por una persona no especializada, ya que podría empeorar el pronóstico.
- Acudir a un podólogo si presenta síntomas, antes de que la onicocriptosis avance.
- Realizar revisiones periódicas si ha padecido de onicocriptosis en otras ocasiones.

Tratamiento
- Extracción de la espícula. Con anestesia local se elimina la parte que se encuentra clavada.
- Membrana PTFE. Se introduce bajo la lámina con ayuda de una gubia para guiar el crecimiento de la uña.






